Inside M Target

Que un SMS se envíe no significa que llegue a su destino. Detrás de cada mensaje enviado a través de M Target hay una red mundial de conexiones, negociaciones, pruebas, normas locales y vigilancia contra el fraude. Ahí es precisamente donde entra en juego Conor O’DEA, director de Relaciones con Operadores, cuya función es esencial, aunque a menudo invisible. Nos abre las puertas de su profesión, en el corazón de la cadena de valor técnica y comercial de la mensajería.

Conor, ¿puedes contarnos quién eres y qué haces exactamente en M Target?

Soy director de Relaciones con Operadores. Mi función consiste en gestionar todas nuestras conexiones con los operadores de telecomunicaciones y los agregadores asociados en todo el mundo. El objetivo: encontrar las mejores rutas para enviar SMS o mensajes de voz con la mejor calidad y al mejor precio.

En concreto, ¿qué significa «gestionar rutas SMS»?

Es un trabajo que requiere búsqueda de proveedores, negociación y verificación constante.

Hablamos con los operadores de los países de destino, pero también con otros agregadores como nosotros. Una vez que tenemos una oportunidad, negociamos los precios, establecemos la conexión y, sobre todo, comprobamos la calidad: rapidez de entrega, respeto al emisor, integridad del mensaje, etc.

¿Por qué es un departamento estratégico en un agregador?

Porque la calidad de las rutas es directamente lo que percibe el cliente. Si una ruta es deficiente, los mensajes llegan tarde, se alteran o no se entregan, y eso significa que tu imagen de marca se resiente.

Nuestra misión es garantizar que cada mensaje enviado a través de M Target llegue a su destino rápidamente, con el contenido adecuado, el remitente correcto y según las normas. Hacemos todo lo posible para seleccionar, probar y supervisar nuestras rutas a diario, y ofrecer lo más fiable y eficaz en cada destino.

¿Qué es una «buena» carretera?

Una buena ruta es aquella que entrega los mensajes tal y como se enviaron, sin modificar el emisor, sin retrasar la transmisión y sin bloquear el contenido.

Una ruta incorrecta puede desviar el emisor, modificar el texto o no entregarlo en absoluto. Y a veces esto es invisible sin pruebas exhaustivas.

Precisamente, ¿cómo se aseguran de que los mensajes lleguen correctamente?

Trabajamos con KPI muy precisos (tasa de entrega, latencia, tasa de error, etc.), pero no nos basamos únicamente en los datos. Regularmente probamos las rutas manualmente, en diferentes destinos, con diferentes tipos de mensajes, para detectar cualquier problema que las estadísticas no muestren.

Et pour éviter la fraude ou les routes “grises” ?

La regla es «Confía pero verifica». Sólo trabajamos con socios fiables, pero incluso así no damos nada por sentado. Vigilamos constantemente las cosas. Las rutas fraudulentas, o también llamadas rutas AIT (Tráfico Inflado Artificialmente), son un problema real. Se trata de prácticas en las que los actores inflan artificialmente el tráfico para generar ingresos, sin ningún valor para el cliente final.

¿Son realmente clave las relaciones con los operadores?

Sí, absolutamente. Una buena relación directa con un operador es lo que marca la diferencia cuando hay una avería, un cambio normativo o hay que negociar.

También es aquí donde se desarrollan soluciones específicas, como el RCSlos registros de ID de remitente y los sistemas locales antifraude.

¿Cuáles son los mayores retos actuales?

Uno de los más importantes es la gestión de los Sender ID. Cada país, y a veces cada operador, tiene sus propias normas: registro obligatorio, plazos, formatos autorizados… Es muy complicado de gestionar, pero indispensable.

Además, los precios están subiendo considerablemente en algunos países. Como consecuencia, se están produciendo más intentos de fraude o de AIT, lo que complica aún más la gestión.

¿Has observado algún cambio con la llegada de los servicios de mensajería OTT como WhatsApp?

Sí, claramente. Aunque los SMS A2P siguen creciendo con fuerza, también estamos desarrollando conexiones alternativas: WhatsApp, Facebook Messenger, y sobre todo RCSque es muy prometedor.

Seguimos de cerca la evolución de estos canales, ya que el futuro de la mensajería será necesariamente multicanal.

¿Existen grandes diferencias entre los mercados? ¿Francia frente al resto del mundo?

Sí. En Francia es muy específico:

  • Las campañas de marketing deben utilizar códigos cortos 36xxx,
  • Las notificaciones se envían a través del 38xxx,
  • Y nuestro producto Time2Chat se basa en una gama única de números 09, que es bastante rara.

En otros lugares, este tipo de distinción no siempre existe, o las normas cambian completamente de un país a otro.

Para terminar, ¿te gustaría transmitir un mensaje a tus clientes o socios?

Trabajamos duro cada día para conseguirte las mejores conexiones al mejor precio.

Todo este trabajo, a menudo invisible, tiene un impacto directo en el rendimiento de tus campañas. Nuestro trabajo es facilitarte el tuyo.

¿Unas últimas palabras?

Sólo quiero decir que enviar mensajes de texto parece sencillo, pero en realidad es todo un trabajo asegurarse de que cada mensaje llega rápido, intacto y al lugar correcto.

Y una pequeña anécdota: presenté el RCS a los clientes por primera vez en 2011. En aquel momento, aún parecía una perspectiva muy lejana. El ecosistema tardó años en ponerse al día: operadores, dispositivos, normas, etc.

Pero hoy RCS se está estableciendo gradualmente como una extensión natural de los SMS, con mayor interactividad, más riqueza y un potencial conversacional real.

Estamos encantados de ser uno de los actores que creyeron en ella desde el principio, y que ahora la están poniendo en práctica.

Preferencias de privacidadPreferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de determinados tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.